Un espectrómetro infrarrojo de Fourier es un instrumento usado para analizar sustancias químicas. Determina los vínculos químicos en una muestra y su estructura midiendo la absorción de la muestra de la radiación infrarroja. Los siguientes son algunas de las áreas principales del uso para la espectroscopia de FTIR:
Análisis químico: La espectroscopia de FTIR se puede utilizar para el análisis cualitativo y cuantitativo de compuestos orgánicos e inorgánicos. Puede ser utilizada para determinar a los grupos funcionales y los vínculos químicos en moléculas orgánicas, así como la estructura y la composición en compuestos inorgánicos.
Ciencia material: La espectroscopia de FTIR se puede utilizar para caracterizar la estructura y las propiedades de materiales. Puede ser utilizada para analizar la estructura química y las propiedades físicas de diversos materiales tales como polímeros, fibras, capas, plásticos, metales y cerámica.
Investigación farmacéutica: La espectroscopia infrarroja de Fourier se puede utilizar para analizar la pureza, la estabilidad y la estructura de drogas. Puede ser utilizada para detectar impurezas, solventes y otros componentes en productos farmacéuticos, así como para determinar la forma cristalina y la morfología de drogas.
Análisis de alimentos: La espectroscopia infrarroja de Fourier se puede utilizar para analizar la composición y la calidad de ingredientes en productos alimenticios. Puede ser utilizada para detectar componentes tales como grasas, proteínas, azúcares, humedad, vitaminas y minerales en comidas, así como para detectar los añadidos y las impurezas en comidas.
Control del medio ambiente: El espectrómetro de FTIR se puede utilizar para analizar las sustancias químicas en aire, agua y suelo. Puede ser utilizado para detectar los niveles de sustancias de los agentes contaminadores, orgánicas e inorgánicas, así como para supervisar cambios y tendencias en el ambiente.